Verticales de desarrollo

GreenSat

Es el primer sistema de monitoreo ambiental, de infraestructura y agricultura en Colombia.

Agricultura de precisión: Desarrollamos un modelo de observación satelital que, tomando como insumo imágenes satelitales, está en capacidad de identificar, monitorear y analizar, (vía algoritmos e IA), diferentes tipos de cultivos y sus características. Dependiendo de las necesidades del proyecto, esta información se disponibiliza en dashboards personalizados con indicadores clave para la gestión. El modelo se puede complementar con métricas tomadas en campo mediante dispositivos IOT especializados.

Monitoreo de cambios persistentes – PCM: Identificación, conteo, evolución y analítica de la información obtenida de la observación satelital, de cambios generados por el hombre que persisten en el tiempo. Las aplicaciones de esta tecnología son variadas y entre ellas se encuentran: Catastro multipropósito, control de la deforestación o invasión de territorios, monitoreo de infraestructura de cualquier tipo y cambios de zonas rurales a urbanas, entre otras.

Monitoreo ambiental:  Monitoreo, mediante imágenes satelitales con resolución de hasta 30 cms, de recursos naturales (agua, bosques, biodiversidad) y los efectos del hombre en la naturaleza, (deforestación, incendios forestales, minería ilegal, cultivos ilícitos, etc.), para contrarrestar sus efectos o gestionar su cuidado y preservación.

Imágenes satelitales de alta definición para el catastro. Contamos con las mejores imágenes satelitales del mundo, de hasta 30cm de precisión, que integran todos los datos necesarios para el catastro multipropósito, lo cual cuenta con cumplimiento de la normatividad del IGAC.

Aprendiendo con Galileo

Este programa de educación integral ha sido creado para satisfacer las necesidades educativas de la población estudiantil en áreas remotas del país. Está compuesto por varios componentes, que incluyen:

  • Contenidos educativos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), de línea base y de inglés, que ofrecen una base sólida para el aprendizaje.
  • Tabletas de última generación que brindan acceso al contenido educativo mencionado anteriormente, permitiendo a los estudiantes aprovechar al máximo los recursos digitales.
  • Conectividad a internet terrestre o satelital, que garantiza el acceso a la información necesaria para el aprendizaje, incluso en áreas remotas donde la conectividad tradicional puede ser limitada.
  • Plataforma de seguimiento académico, diseñada tanto para alumnos como para maestros, que facilita el monitoreo y la evaluación del progreso académico.
  • Talleres prácticos en laboratorios de realidad virtual (RV), que enriquecen la experiencia de aprendizaje al proporcionar un entorno inmersivo y interactivo.
  • Concurso de proyectos científicos y premiación, que fomenta la creatividad y el interés por la ciencia entre los estudiantes, reconociendo y premiando sus logros.

Este programa tiene como objetivo principal brindar una educación de calidad y equitativa a la población estudiantil en zonas apartadas del país, utilizando recursos tecnológicos innovadores y promoviendo el interés por la ciencia y la tecnología.

Cabe mencionar que la Agencia Espacial de Colombia, mediante el Proyecto «Aprendiendo con Galileo» ha impactado a más de 15mil estudiantes e investigador@s con los proyectos «RetoCansat Colombia» y +Mujer+Ciencia+Equidad aportando y adentrando a estos jóvenes a las tecnologías STEAM.

Healthy

Este programa de telesalud ofrece una plataforma tecnológica diseñada para transformar digitalmente el sistema de salud. Sus principales componentes son:

  • Telemedicina: Permite la atención médica a distancia, conectando a los pacientes con profesionales de la salud a través de herramientas de comunicación y videoconferencia. Esto ayuda a ahorrar tiempo a los beneficiarios y a descongestionar los centros médicos.
  • Telexpertisia: Proporciona acceso remoto a especialistas médicos, lo que facilita la obtención de segundas opiniones y la colaboración entre profesionales de la salud.
  • Teleradiología: Permite la interpretación y el análisis remoto de imágenes radiológicas, lo que agiliza el proceso de diagnóstico y reduce los tiempos de espera para los pacientes.
  • Laboratorios: Facilita la realización de análisis y pruebas médicas a distancia, lo que contribuye a una atención más eficiente y oportuna.
  • Este programa busca mejorar la accesibilidad y la eficiencia en el sistema de salud, permitiendo el monitoreo remoto de pacientes y centralizando su información en un repositorio en la nube, lo que facilita la continuidad del cuidado y la toma de decisiones informadas.

Conectividad satelital

«Estos proyectos tienen como objetivo proporcionar conectividad a internet o a dispositivos IoT en regiones de Colombia que enfrentan desafíos en términos de acceso a la red.

La implementación de la conectividad satelital permite superar barreras geográficas y tecnológicas, apoyando el desarrollo de estas regiones y promoviendo la inclusión digital. Contribuye así a reducir la brecha digital y a brindar oportunidades de desarrollo económico y social a comunidades previamente marginadas.»

Filantropía

Contamos con programas para ayuda a comunidades en donde encontramos jovenes talentosos con el fin de mentorear sus iniciativas tecnologicas o emprendimientos. Invitamos a empresas con responsabilidad social que participen y entre todos aportemos al tejido social colombiano.

Cooperación Internacional

Desde su fundación, la Agencia Espacial de Colombia se ha dedicado a impulsar la investigación, el desarrollo y la exploración del espacio en Colombia, estableciendo alianzas estratégicas con diversas organizaciones y empresas líderes en la industria aeroespacial.

Contacto

Comunícate con nosotros será un gusto atender tu solicitud